lunes, 18 de abril de 2011

Contexto Histórico-cultural-filosófico de Nietzsche

Contexto histórico-cultural

La vida de Nietzsche ocupa casi exactamente la segunda mitad del s. XIX (1844-1900). Es el siglo en que toman cuerpo las profundas transformaciones que se venían preparando desde el origen de la Modernidad: proceso de industrialización, revoluciones sociales incesantes, auge de los nacionalismos, etc. (Véase a este propósito lo que se dijo acerca del contexto histórico de Marx). Para entender bien a Nietzsche hay que insistir en que durante la segunda mitad del s. XIX ya se empiezan a percibir los límites del proyecto de la Ilustración. Lo sueños de una sociedad fraternal, guiada por los ideales de libertad e igualdad, y en constante progreso hacia mejor, se están desvaneciendo: los conflictos no cesan, aunque cambia su forma: ahora predomina la lucha de clases entre la burguesía y el proletariado industrial y las disputas nacionales o imperialistas. Alemania se gesta en estos años como nación. El movimiento nacionalista cubre todo el s. XIX, suscita la mayoría de las guerras y es uno de los factores decisivos de cambio. La Revolución Francesa había proclamado la soberanía nacional y el "principio de nacionalidades", que se vio defraudado por el Congreso de Viena. Sin embargo, es la época en que buena parte de las colonias españolas en América obtienen su independencia; Italia (1861) y Alemania (1871) se unifican como nación, etc. El imperialismo, por otra parte, arroja como resultado la expansión colonialista de Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos y Japón (mientras desaparecen los imperios español y chino). Todos los Estados imperialistas proclaman su "alta misión" en el mundo "para edificar la obra civilizadora que Dios les propone" (Guillermo II de Alemania).


Contexto filosófico

Desde el punto de vista ideológico-político en el s. XIX se enfrentan varias tendencias contrapuestas (liberalismo, tradicionalismo, socialismo, anarquismo, nacionalismo,...); por otra parte, desde el punto de vista filosófico proliferan diversos "-ismos" (idealismo, romanticismo, positivismo, irracionalismo, marxismo, historicismo,...) que se suceden unos a otros por reacción. Contra los ideales racionales de la Ilustración, el romanticismo reivindica un nuevo concepto de razón: la filosofía de Hegel la concibe como un Espíritu Absoluto que dirige la marcha de la historia humana. El romanticismo va a cuestionar la confianza que la Ilustración había puesto en la razón y la ciencia. Los románticos exaltarán la naturaleza y el poder infinito de la subjetividad, del yo. Frente al concepto exaltaban la intuición y el sentimiento. Reivindicarán una libertad sin límites para el genio creador que no debe someterse a los moldes sociales que frenan su potencia creadora. Sienten una afinidad especial por lo misterioso, lo oscuro, lo extraño y salvaje, frente a la claridad, orden y transparencia a que aspiraba la Ilustración. Aunque Nietzsche no es un autor romántico, se detecta en su obra influencia del romanticismo.

Contra estas grandes teorías totalizadoras, el positivismo intenta atenerse a los hechos concretos inspirándose en las ciencias empíricas. Durante la segunda mitad del siglo -época de Nietzsche- el positivismo (Comte) pretendía presentarse como la única respuesta adecuada a los tiempos. Las ciencias de la naturaleza (sobre todo la física) estaban pasando una época de ingenua pedantería: muchos científicos creían que la ciencia era capaz de explicar no sólo las leyes de la naturaleza, sino también los misterios del ser humano. La ciencia es considerada como saber absoluto y único modelo de conocimiento.

Cansados de tanta racionalidad, aparecen corrientes irracionalistas que ponen de relieve las dimensiones humanas que se escapan a la lógica abstracta de las teorías puramente racionales.

El materialismo, que se nutre de la explosiva situación social de la época, cuestiona profundamente el papel mismo de la filosofía y promueve cambios sociales profundos.

Por otra parte, una serie de pensadores muy distintos entre sí suelen agruparse en lo que se ha denominado vitalismo. Todos ellos se oponen a los intentos del positivismo de explicar el mundo a partir de la mera racionalidad científica y ponen por delante la "vida". Bajo la denominación de "vitalismo" suele comprenderse un conjunto de filósofos cuya reflexión gira en torno al tema de de la vida, como F. Nietzsche, W. Dilthey, J. Ortega y Gasset y H. Bergson.

Para concluir, decir que la de Nietzsche es una filosofía en grado sumo polémica y crítica. Hasta el punto de que sólo se la comprende adecuadamente si se sabe contra quién arremete en cada caso. No en vano es considerada como una crítica de toda la tradición platónico-cristiana occidental, es decir, nuestra cultura. Por tanto, son muchos los "enemigos" contra los que arremete: Parménides, Sócrates, Platón, Kant, el cristianismo, el socialismo,...

6 comentarios:

  1. "El romanticismo va a cuestionar la confianza que la razón había puesto en la razón y la ciencia." Ponen dos veces "Razón" no logro entenderlo, ¿está bien redactado, o es una confusión? ¿Te refieres quizás a la religión, o simplemente a la ciencia? Explícamelo, por favor.

    ResponderEliminar
  2. Hola, es cierto, es un error, en vez de razón, en la segunda ocasión, debería poner Ilustración. Gracias por el comentario.

    ResponderEliminar
  3. En la parte del contexto histórico se señala que Alemania e Italia se unifican como nación: cada una por su cuenta, o las dos juntas una sola nación? Es que un poco más adelante señalas nuevamente que todos los Estados imperialistas proclaman una alta misión. En ese grupo de imperios metes a Alemania que era unas líneas mas arriba nación. No queda claro si son naciones con tendencias conquistadoras (imperialistas) o que realmente eran imperios?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, gracias por tu comentario. Ayuda a mejorar la comprensión del texto. Creo que en tus mismas preguntas van implícitas las respuestas. A la primera, si hablamos de dos naciones con nombres diferentes y fechas de unificación diferentes creo que puede entenderse que la unificación no es entre sí; y, a la segunda, no creo que se entiende, no es incompatible que sean nuevas naciones con el afán imperialista.

      Eliminar
  4. Hola!! Muchas gracias por tus publicaciones, ¿tienes en mente un análisis de la obra de Hannah Arendt y su contexto político social y cultural? Gracias otra vez!!

    ResponderEliminar